© Juan Francisco José Dávila Sánchez.
Bibliografía
de autores, por orden alfabético, nacidos en Quintana de la
Serena y de aquellos otros que tengan algún vínculo o relación con nuestro pueblo, ya sea por
motivos laborales, familiares, etc. Por la ambigüedad de este último concepto consideramos
que se deberá intentar ser flexible en el análisis de cualquier tipo de
sugerencia. Esta lista queda abierta a la incorporación de nuevos autores y
aquellos otros que, de forma involuntaria hayamos podido omitir, por lo que ya
de antemano pedimos disculpas y la colaboración de todos para que nadie quede
en el olvido.
BARQUERO BARQUERO, Tomás
de Aquino
*(1979).
Un trozo de la historia de mi pueblo.
Quintana de la Serena. Humanes de Madrid: Gráficas Robles.
CALDERÓN CARRASCO, Manuel/BARQUERO QUINTANA,
Juan Antonio/FERNÁNDEZ DE LA CRUZ, Juan Ramón
*(2000).
La grulla común en La Serena. CEDER
La Serena. Castuera (Badajoz).
CARMONA BENÍTEZ, María
del Carmen
*(2013). La
figura de Goya: Historia y Arte. Edición de la autora.
CASCO ARIAS, Juan
*(1961). Geobiografía e
Historia de Quintana de la Serena. Editorial Prensa Española, Madrid.
*(1973). El
médico de cabecera ante el enfermo de canceroso. Badajoz, Sánchez
Trejo.
CUEVAS LOZANO, Amalio
(2006) El último minuto. Madrid , Ediciones Alhambra.
CUEVAS LOZANO, Amalio
(2006) El último minuto. Madrid , Ediciones Alhambra.
CHACÓN CHACÓN, Juan
Antonio
*(2007). Tercer intento.
Badajoz. Edición del Autor. Imprenta Parejo.
(2009). Cuatro historias para
considerar, reír y llorar. El rey menudito, Del Matagallinas al Transiberiano,
La Meada de Olivero, La Laguna del Tamborilero. Edición del Autor. Imprenta
Parejo-Villanueva de la Serena.
*(2011). Ni el espíritu de los
pámpanos. Editorial Círculo Rojo. Madrid.
(2012). El dañino soplo del
solano. Editorial Círculo Rojo. Madrid.
(2013). Un rincón en la Serena
extremeña. Editorial Círculo Rojo. Madrid.
(1950). Intimidad. Dibujos de
C. Martínez Caro. Impr. Héroes.
(1951). Coimbra…Piedra y
paisaje, Imp. Atlántida. Coimbra.
(1954). Ángel Gabriel: poemas.
Teologado claretiano.
(1955). Primavera austral:
poemas brasileños. Seminarios Claretianos de Cantabria, Santo Domingo de la
Calzada.
(1956). La poesía del oro de
Góngora y Quevedo.
(1968). Pórtico al Quijote:
Estudio estructural del primer capítulo. Conselho de pescquisas da
Universidade federal de Paraná.
(1981). O espessamento
poemático em Carlos Nejar. Editora da Universidade, Universidade Federal do
Río Grande do Sul.
DEL POZO DEL POZO, Manuel
(¿ ?). Ojos
velados. Figura en la Lista de Honor de Plata del Premio Jordi Sierra i
Fabra 2008, publicada en Clij: Cuadernos de Literatura Infantel y Juvenil: Año
21. Número 215 – 2008 mayo. Página 75 (Revistas Culturales. Biblioteca Virtual
de Prensa Histórica. Mecd).
ESCUDERO RÍOS, Antonio José
(1996)
Cortés Cortés, Fernando; Castellano Barrios, Lucía; Escudero Ríos, Antonio J.; Escudero
Ríos, Isabel: Jornadas Extremeñas de
Estudios Judaicos. Raíces de Extremadura: del candelabro a la encina.
Diputación de Badajoz.
ESCUDERO
RÍOS, Isabel
*(1984).
Coser y cantar. Editora
Nacional. Madrid.
(1994).
Razón común. Razón poética. Uned.
Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid.
(1997).
Digo yo. Ensayos y cavilaciones
Ediciones Huerga & Fierro. Madrid.
(1998).
Cántame y cuéntame. Cancionero Didáctico. Uned y Ediciones
de la Torre. Madrid.
(2002).
Cifra y aroma. Hiperión Poesía.
(2003).
Lenguaje y comunicación: La Escuela
Comprensiva y otros textos para la Didáctica. Uned. Madrid.
(2008).
Fiat Umbra. Pre-Textos.
(2008). Gorrión y migajas. Pre-Textos.
Valencia.
(2009).
Didáticas Específicas de las Áreas del
Curriculum. Título de Pedagogía. Uned. Madrid.
(2009).
Las Artes del Lenguaje. Lengua,
Comunicación y Educación. Uned. Madrid.
(2010).
Nunca se sabe. Pre-Textos.
(2010).
Tratamiento y Aplicación de las Artes en
las Diversas Áreas de Conocimiento. Uned. Madrid.
(2013).
Condiciones de Luna. Ediciones de la
Torre. Madrid.
(2014).
Alfileres, coplas libertarias. La
Cotali. Colección Cancionero, 02.
FRUTOS
CUADRADO, Isidro Manuel/ROMERO GORDILLO, Manuel
*(2007). Setas
de La Serena. Ceder La Serena. Badajoz.
GARCÍA BARQUERO, Victor
*(2011). Cinco crímenes
perfectos. Editorial Nemira. Sevilla
(2011). Asesinos y víctimas. Editorial
Ánade.
(2012). El caso del diamante.
Bohodon.
(2012). Una llamada en mitad
de la noche. Tagus. Grupo Planeta.
(2013). Inquietante afición.
Leer-E 2006 SL.
LEÓN
CÁCERES, Manuel/CARMONA BENÍTEZ, María del Carmen
*(2011). Las
“Villae” romanas y la Ermita de los Mártires de Quintana de la Serena. CEDER
La Serena.
LEÓN HIDALGO, Antonio
(2004).
Ortografía española. Método práctico.
Secretaría General de Educación. Junta de Extremadura. Mérida (Badajoz).
(2010).Comentarios sobre el Quijote de 1605.
(2010).
Comentarios sobre el Quijote de 1615.
*(2013).
Cervantes, Avellaneda y los dos Quijotes.
Érides ediciones. Madrid.
*(2013).
Cervantes: Su vida, su obra y su tiempo.
Ayuntamientos de Quintana de la Serena/Diputación de Badajoz.
MORILLO-VELARDE BARQUERO, Diego
(1931). Risas
y Lágrimas. Apuntes de la vida
estudiantil. Ensayo de novela. Ediciones Arqueros, Badajoz.
(2005). Rimas de Juventud. 2ª ed. Familia
Morillo-Velarde Godoy. Edición literaria: María Antonia Gómez-Coronado Morillo-Velarde. Badajoz.
MORILLO-VELARDE SANTOS, Eladia
(1959).
A orillas del Guadiana. Colección
Lírica Hispana.
(1974).
Memoria de la tierra. Editorial
Católica. Sevilla.
*(1.992). Datos,
historia y genealogía de Quintana. Generalidades. Tomo I. Edición del
Autor.
(¿ ¿). Datos,
historia y genealogía de Quintana. Generalidades. Tomo II. Edición del Autor.
(¿ ¿). Datos,
historia y genealogía de Quintana. Generalidades. Tomo III. Edición del
Autor.
ORTIZ ROMERO, Pablo
(1985). Carta arqueológica de La Serena. Hojas del
Mapa Topográfico Nacional Nº 805 y 831 correspondientes a Castuera y Zalamea de
la Serena. Memoria de Licenciatura inédita. Cáceres.
(1986). Introducción a una historia de la
Arqueología en Extremadura. Universidad de Extremadura,
(1990). La secuencia prerromana en La Serena. Fortificaciones. Revista de Estudios
Comarcales. Badajoz, pp. 57-63.
(1995). De recintos, torres y fortines: usos (y
abusos). Extremadura Arqueológica V. pp. 177-194.
(1995). “Excavaciones y sondeos en los recintos
de tipo torre de La Serena”. I Jornadas de Prehistoria y Arqueología en
Extremadura (1986-1990). Extremadura Arqueológica II.
(1997). “Hijovejo y los
recintos torres de La Serena. Estado de la cuestión”. I Jornadas de Arqueología y Patrimonio de La Serena. Castuera.
(2003). Ortiz Romero,
Pablo y González Sánchez, Antonia: “Memoria
y testimonio del campo de concentración de Castuera (Badajoz)” dentro del
libro Los campos de concentración y el
mundo penitenciario en España durante la guerra civil y el franquismo, C.
Molinero, M. Sala, J. Sobrequés (Eds.) Barcelona, Museo d’Historia de Catalunya
Ed. Crítica.
*(2013). La Quimera del libro. La Comisión de Monumentos de Badajoz y el
Patrimonio Bibliográfico. Colección CEEx nº. 6 (2ª. Época). Centro de
Estudios Extremeños. Diputación de Badajoz.
PEDEMONTE MORILLO-VELARDE, Verónica
(1995).
Lenguas de fuego.
Viaje Circular en Venecia. Gradiva.
(¿ ¿). Diario
de un rebelde. Ayuntamiento de
Talavera de la Reina (Toledo). Colección Melibea, 80.
(2000).
Esclavos y libertos. VII Premio
internacional de Poesía “Gerardo Diego”. Universidad Nacional Aulas Tercera
Edad.
(2002).
Dulcinea en Manhatan. Fundación Kutxa
Ediciones y Publicaciones.
(2006).
Cuando Europa era el mundo. Ayuntamiento
de las Palmas de Gran Canaria.
REYES HUERTAS, Antonio
*(1987). La sangre de la raza. Fondo Cultural
Valeria. Campanario. 6ª Edición.
*(1978). Estampas campesinas extremeñas. Fondo
Cultural Valeria (Campanario). Editora Nacional. Madrid. Edición homenaje de
1978.
(2002). La canción de la aldea. Badajoz. Diputación.
Provincial. Edición facsímil de la de 1952.
RODRÍGUEZ, Pedro
*(1999). Cosas de mi pueblo
por Pedro Rodríguez. Quintana de la Serena (Badajoz). Badajoz. Gráficas
Samat, Villanueva de la Serena.
RODRÍGUEZ
ORELLANA, Diego y ZAVALA, Antonio
*(1999). Aprendiz
de gañán. Biblioteca Narrativa Popular. Editorial Sendoa. OIARTZUN
(Guipúzcoa).
*(2001). Andanzas
de un quinto del 42. Biblioteca Narrativa Popular. Editorial Sendoa.
OIARTZUN (Guipúzcoa).
*(2001). Del
fusil al arado. Biblioteca Narrativa Popular. Editorial Sendoa. OIARTZUN
(Guipúzcoa).
RUIZ SANABRIA, Libertad
*(2010).
Un Mundo de Poesía. Editorial Visión
Libros. 2ª Edición. Sevilla.
*(2012).
Relatos de otros tiempos. Editorial
Aebius. Madrid.
SÁNCHEZ MURILLO, José Marín
(2006).
La Veterinaria y su proyección en
Quintana de la Serena (Badajoz), 1902-2004. Indugrafic.
SESMILO I
RIUS, Domènec
*(2014). La
nueva savia. Editorial Sunya, Vic
(Barcelona).
Nota:
Las obras marcadas con (*) son las que podemos encontrar en la Biblioteca Pública Municipal.