Publicación enviada por el autor.
Foto publicada en Tercer intento de Juan A. Chacón Chacón.
<<Mi tío Diego Chacón, el más alto de los futbolistas de pie y sentado con camisa blanca abierta Antonio Ortiz. Eran los años 30>>
HISTORIA DEL C. D. QUINTANA: Los comienzos de un
club (1924-1936)
Juan
Francisco José DÁVILA SÁNCHEZ ©
En España, el
fútbol nació a finales del siglo XIX en las Minas de Río Tinto donde los
trabajadores ingleses de la Rio Tinto Company Limited (RTCL) comenzaron a
practicarlo. A Extremadura llegaría más tarde, siendo el Club Deportivo Badajoz
el más veterano, fundado en 1905. La Federación Extremeña se fundó en Don
Benito en 1924.
Solamente, de nuestro entorno como equipos adheridos a la Federación
Extremeña, figuran: Castuera, F. C. y Valdivia F. C., de Campanario (Página 775
de la Guía Industrial y Artística de
Andalucía).
En aquel mismo año, en Castuera se inaugura el campo de fútbol que, a
pesar de ser de los primeros en los pueblos del entorno, todavía en 1968 se
quejaba de no tener las instalaciones cercadas, como sí las tenían
Campanario; Zalamea, desde el año
1948; y Quintana, desde 19512:
<<Con
un día espléndido ha tenido lugar en este pueblo la bendición del campo de
fútbol del Club Deportivo de esta localidad, y la inauguración del mismo,
jugándose un partido amistoso con el Ilipense Export Club del vecino pueblo de
Zalamea.>>.
<<El 28 de
abril de 1968 se jugó un partido en Campanario […] además de estas
instalaciones de Campanario, Zalamea de la Serena las tenían en terreno cercado
y con todo lo exigible reglamentariamente desde el año 48 y Quintana de la
Serena desde 1951 y en Castuera no había nada.>>.
El que fuera primer equipo de fútbol
quintanense llevó por nombre Athletic de Quintana. Las primeras referencias las
encontramos en los años treinta:
<<En
nuestra comarca se manifiesta este interés de forma conjunta en varias
localidades, creándose auténticas asociaciones para la práctica del fútbol, que
no llegaría a integrarse en la ya existente Federación Extremeña ni en registro
oficial alguno, pero que en su oficiosidad funcionaban como tales; en
Villanueva de la Serena se crean el Sport Club Villanovense y el Gasolina F.
C., en Don Benito que ya existía federado y en toda regla el C. D. Don Benito,
se organiza además el Deportivo Balompié, en Campanario surge el Valdivia F.
C., todos estos en 1.928 y en 1930 se crearían también el Atlético Quintana y
el Ilipense F. C. [...]Clasificación de los partidos jugados por el Castuera,
F. C. […] Nº 16 Atletic de Quintana
10 agosto 1930 […] 18 Atletic de Quintana 1 septbre 1930 (Infantil) [...]
En el año 1.930[…] el día 10 de agosto se juega en Quintana de la Serena frente al conjunto de esta localidad
derrotándolo por 0-2; […] al día siguiente (8 de septiembre) se jugó aquí
frente al Atlético Quintana, repitiendo resultado a favor del Castuera F. C.
por 2-0>>.5
En el mes de julio de 1930, el Athletic
Quintanense ganaría por uno a cero en el partido disputado contra el Ilipense Sport Club. En la crónica de la
época realizada por el corresponsal de Quintana de la Serena, Isaías Coronado
ya se hablaba de cercar los terrenos donde se disputaban los encuentros, que en
el caso de Quintana era en el Ejido:
<<Aunque
el tiempo que hace tienen lugar partidos en ésta es muy breve, se va
despertando gran afición por el deporte de moda, y con el fin de que el campo
resulte más cómodo y completo de detalles me permito aconsejar a los jóvenes y
entusiastas jugadores recaben del Ayuntamiento autorización para cercarlo, pues
en esto no hay perjuicio para nadie y será una garantía de que siempre se podrá
recordar que nuestros mayores nos legaron un ejido…>>.
En
el verano de 1930 tiene lugar un encuentro entre el Athletic Quintanense
y el Ilipense Sport Club, con el
resultado de 1-0 a favor de nuestro equipo:
<<Quintana de la Serena. El Athletic local vence
al Ilipense, de Zalamea de la Serena, por uno a cero. Una idea que brindamos a
los jugadores de fútbol de la población.
Aunque el tiempo
que hace tienen lugar partidos en ésta es muy breve, se va despertando gran
afición por el deporte de moda, y con el fin de que el campo resulte más cómodo
y completo de detalles, me permito aconsejar a los jóvenes y entusiastas
jugadores recaben del Ayuntamiento autorización para cercarlo, pues en esto no
hay perjuicio para nadie y será una garantía de que siempre se podrá recordar
que nuestros mayores nos legaron un ejido
que la codicia y desaprensión de unos y la dejación de sus funciones de las
autoridades hizo que, como tantos otros terrenos del patrimonio comunal
desaparecieran sin que apenas reste hoy más de un nostálgico recuerdo de
pretéritas grandeza que hicieron grandes a las villas de otras edades.
Pero noto que
estas consideraciones me apartan del objeto que me propuse, que es dar unas
normas a los futbolistas para adecentar su campo, y vuelvo al punto de partida:
conseguida la correspondiente autorización para cercar el campo, abrir una
suscripción que, por lo que va gustando el varonil deporte, sería muy nutrida,
y los nombres de los generosos donantes, contando con la benevolencia del
director de CORREO EXTREMEÑO, se publicarían en esta columnas.
El partido de ayer
entre el Hilipense y el Athletic Quintanense resultó muy movido e interesante.
Cambiados los saludos de rigor le toca elegir campo al Athletic, y se procede a
la alineación de los equipos del modo siguiente:
Hilipense.- Nicasio, Blanco, Hidalgo, Ramírez,
Pozo Ramírez, Eusebio, Ortiz, Gallardo, Murillo, Mena y Pérez.
Atletic.- N. Moreno, M. Cuevas, F. González,
M. León, C. Cruz, R. Laso, Pedro Nogales, M. Cruz, D. Chacón, Balsera y Pepe,
que marca el tanto de la victoria.
Arbitra
el partido con gran acierto e imparcialidad el señor Chacón.
Los
tantos fueron uno a cero, consiguiendo el triunfo el equipo local
Isaías Coronado>>
Pocos días después se produce el encuentro
entre Athletic Quintanense y Valdivia,
F.C., de Campanario, con el resultado de 1-0, también favorable a nuestro
equipo:
<<Gol de Balsera, directo desde el lanzamiento
de córner.
Alineación: Moreno, Cuevas, González, León,
Chacón, Laso, Pepe, M. Cruz, C. Cruz (hermanos), Balsera y Díaz
Árbitro: Sr. Chacón.
El Athletic local vence al
Valdivia F. C., de Campanario, por uno a cero
El domingo tuvo lugar un interesante partido de
fútbol entre el Valdivia F. C., de Campanario, y el Athletic quintanense, en el
que resultó vencedor este último por un tanto a favor contra cero del anterior.
Elige campo el equipo local, y como es natural,
sacan los forasteros.
El primer tiempo, aunque movido, termina sin que
pase al rayero ningún tanto, aunque predomina el juego del Athletic, que
amenaza constantemente la portería contraria, donde el portero hace gran labor,
que les impide apuntarse ningún goal.
Unos diez minutos antes de terminar el primer
tiempo, en una bonita arrancada de los locales, se hace Pepe del balón, y
cuando va a chutar, el medio centro contrario lo ataca por la espalda, evitando
con esta sucia jugada un tanto seguro. Es castigado este proceder con penalty,
que tira Pepe fuera.
Empieza el segundo tanto con gran ímpetu de los de
Campanario, pero sus grandes esfuerzos los malogran ante las estupendas
defensas, que paran con gran acierto y despejan su campo de modo magistral.
Sigue el juego dominando a ratos uno y otro equipo,
sin poder ninguno perforar las redes.
Doce minutos antes de terminar hacen una buena
arrancada los de Campanario, que es cortada por el medio centro local, que le
lanza la pelota a Pepe, el cual tira un centro matemático que recoge C. de la
Cruz empalmando muy bien, y Caballo, para evitar un tanto seguro, tiene que
ceder a corner.
Tira este corner Balsera, que entra directamente en
la puerta, consiguiendo el único goal de la tarde.
Con este tanto de ventaja, los locales juegan a la
defensiva, y termina el partido con la victoria del Athletic.
Los equipos se alinearon del modo siguiente:
Valdivia F. C.- Tena II,
Blanco (D.), Higinio, Ruiz, Caballo, Carrasco, Ceferino, Padilla, Murillo,
Lambea y Bolaño.
Athletic quintanense.- Moreno, Cuevas, González, León, Chacón, Laso,
Pepe, M. Cruz, C. Cruz (hermanos), Balsera y Díaz.
Por
el equipo forastero se distinguen los jugadores por el orden que los cito:
Caballo, Tena II, Carrasco y Ceferino.
Del
equipo local, Cuevas, González, los hermanos Cruz, Pepe y Chacón; en los pocos
momentos que tuvo de peligro la portería de este equipo, interviene con gran
acierto Moreno.
El
árbitro, señor Chacón, tan acertado e imparcial como de costumbre. Isaías
Coronado>>
En este mismo año y ya en el mes de
septiembre encontramos la crónica deportiva publicada en el
Correo Extremeño del día 3 narrando el encuentro amistoso celebrado en el campo
del Santa María de Villanueva de la Serena, en el que hubo un resultado de dos
a uno a favor del equipo local. Aquí no disponemos de la alineación del equipo
pero aparece el jugador Naranjo como autor del gol del
equipo de Quintana que, como hemos dicho al principio se llamaba Athletic de
Quintana. Adelantamos, sobre la denominación del equipo, que pocos años
después, como consecuencia de la Guerra Civil, desaparecería para denominarse C.
D. San Fernando durante los años de posguerra:
<<En
el campo de Santa María jugaron un partido amistoso de fútbol los equipos
Athlétic (¿?), de Quintana de la Serena, y reserva del Sport Club Villanovense.
El equipo local triunfó de su contrario por dos
tantos a uno. Los dos tantos del equipo local fueron logrados por Categoría y
Bordallo II, respectivamente; Naranjo
hizo el tanto de honor para los contrarios.
El partido careció de todo interés. Dicen que en el
campo había los veintidós jugadores, pero nosotros no vimos ninguno. Sólo
advertimos que Rodríguez, el entrenador del Sport, en funciones de árbitro,
aplicó las órdenes del silbato con benévola imparcialidad, con igualdad para
unos y otros y con mesura para todos.
En fin, lectores, nada entre dos pla (¿?). Y un
aburrimiento absoluto>>
El día 19 de este
mismo mes el Athletic de Quintana jugó contra, el entonces, Ilipense Sport Club
de Zalamea, un partido de fútbol amistoso pero en el que estaba en juego una
copa donada por el Ayuntamiento de Zalamea y que, finalmente, se quedaría en
aquel pueblo a pesar de haber conseguido nuestro equipo en el último minuto del
partido un gol que sería anulado por el árbitro. He aquí ambas crónicas
deportivas donde podemos apreciar las diferencias de percepción de los
corresponsales de la época:
<<El Athletic de Quintana empata a cero
con el Ilipense Sport Club de Zalamea
Ayer fue nuestro equipo al vecino pueblo de
Zalamea a disputarse una copa de plata que donaba el Ayuntamiento.
Antes
de empezar el partido hay gran discusión con motivo de estar el Ilipense
reforzado con jugadores de otros equipos y haberle prohibido al Athletic que
llevara personal que no fuera suyo; por fin se deciden a jugar por tratarse de
un partido amistoso y por deferencia al público que está ya en el campo; con la
discusión se pierde bastante tiempo, y acuerdan que se jueguen los dos tiempos
de treinta minutos, a pesar de lo cual se termina de noche.
En
la suerte le corresponde elegir campo al Athletic, pero su capitán está en un
estado de nerviosidad, que elige el que está contra el sol y viento.
Debido
a esto domina en los primeros tiempos el Ilipense, aprovechando las
circunstancias su delantero centro,
Cabanillas, para hacer bonitas jugadas, que se estrellan ante las defensas y
portero del Athletic, que son los que más se destacan en este equipo; a fuerza
de emplearse a fondo la línea media, reacciona algo la línea delantera, no
habiendo tanto debido a la poca cohesión que hay entre ellos; terminando el
primer tiempo con dominio alterno.
El
segundo tiempo fue casi constante el dominio de los de Quintana, no haciendo
tanto por la mala colocación de los delanteros, pues tan solo al ala derecha se
emplea a fondo; algunas arrancadas de los ilipenses fueron debidas al esfuerzo
de Cabanillas, que fue el alma de este equipo, y el que hizo con sus esfuerzos
que no tuvieran los suyos una gran derrota.
Ya
casi de noche (un minuto antes de terminar el partido) nuestro extremo derecha,
Pepe, tira un chut cruzado que es tanto, pero como las porterías están
invadidas por el público, el árbitro no debió verlo cuando no lo hace tanto.
Arbitró
el partido el señor Carrasco, que estuvo bastante imparcial, aunque desconoce
algo el juego.
Aunque
había interés por la copa, jugaron ambos equipos con gran nobleza, y el público
quedó complacido.
Sería
conveniente se repitiera este partido con los elementos propios, pues que
moralmente se debió adjudicar al Athlétic la disputada copa.
El
presidente del Athletic nos ruega hagamos presente su agradecimiento al público
de Zalamea por la cariñosa despedida que se le tributó a su equipo con gran
ovación, aplausos y vivas.
Isaias CORONADO>>
<<Zalamea de la Serena
Un interesante partido futbolístico, que fue
jugado por los equipos de Zalamea y Quintana
Estamos en el periodo más culminante del fútbol español; los pueblos y
las ciudades van introduciendo con gran interés este balompié, como lo fueron
los juegos olímpicos de la antigua Grecia.
Los
atenienses eran muy aficionados a los ejercicios físicos; toda ciudad griega
poseía gimnasios, que eran, por lo general, un gran espacio cuadrado rodeado de
pórticos y avenidas; éstas se situaban muy cerca de la fuente, teniendo sala de
baño y de educación física.
Las
luchas se sostenían cuerpo a cuerpo, que hacían resaltar los músculos del
brazo, presentando el torso bajo diferentes aspectos, dando a las caderas una
modulación de relieve muy acentuada.
En
los ejercicios de las carreras, las piernas adquirían una gran finura nerviosa,
como las vemos en esos modelos que nos dejaron los grandes maestros.
En
esto queremos decir que con los ejercicios suecos adquieren las fibras
musculares y nerviosas una gran consistencia física.
En
estos deportes hay que tener también en cuenta muchas circunstancias anómalas y
contraproducentes a ciertas naturalezas que no pueden resistir estos ejercicios
corporales, que ponen en peligro la salud de los contendientes. Pero, por lo
visto, en los tiempos presentes ya es una necesidad estos juegos deportivos,
que muchas veces van llenos de pasión en la pelea, hasta el punto de llegar a
una rivalidad entre las demás regiones.
Por
causas ajenas a mi voluntad dejé de hacer la reseña del interesante partido que
llevaron a efecto los equipos deportivos de Quintana de la Serena y de Zalamea.
Mucho
antes de la hora anunciada de las seis de la tarde ya estaba en el campo
futbolista de Trajano una gran multitud de espectadores, ávidos de presenciar
el interesante partido que por primera vez los jóvenes de esta localidad habían
preparado.
A
las seis en punto dio la voz el árbitro de que iba a empezar el partido, y en
aquel momento salieron los contendientes, siendo acogidos con una gran salva de
aplausos.
Los
equipos Ilipense y el Athletic de Quintana se disputaban una magnífica copa de
plata sobredorada que este Ayuntamiento había regalado al Sport Club Ilipense
local y Athletic de Quintana.
A las órdenes del señor N. Carrasco se
alinearon los equipos de la siguiente forma:
Ilipense.-
Ladislao; Arcadio; Baldomero; Mena; Hidalgo; Ramírez; Eusebio; González;
Cabanillas; Gallardo y Benítez.
Athletic.-
Moreno; Cuevas; González; León; Chacón; Pepe; J. Cruz; C. Cruz; M. Cruz.
Toca
elegir campo a Quintana; sacan los locales, que visten de amarillo; hacen una
arrancada, perdiendo la pelota, y se origina el primer córner contra Zalamea,
que es muy bien tirado por Pepe, y Ladislao bloca de forma insuperable.
Con
dominio del Ilipense transcurre el primer tiempo, sin que se registre
alteración en el marcador a favor de Zalamea por falta de imitadores.
Lo
mejor de este primer tiempo fue la soberbia actuación de Baldomero, que estuvo
segurísimo en el despeje, haciéndolo con serenidad y valentía.
Tras
un breve descanso, por falta de tiempo, el señor N. Carrasco da orden de
comenzar el segundo tiempo, en el que se acentúa el dominio local de tal forma,
que los contrarios están embotellados constantemente, y solo se ven algunas arrancadas
sin peligro, que Baldomero deshace.
Con
el mayor dominio del Ilipense termina el partido empatados a cero, habiendo
perdido los canarios (por vestir amarillo) cuatro ocasiones de marcar.
De
Zalamea se distinguieron Arcadio, Cabanillas y, sobre todo, Baldomero, que
tiene facultades para este deporte. El portero, en sus pocas intervenciones,
estuvo muy acertado.
De
Quintana sobresale la labor de la defensa.
Al
terminar el partido futbolista la multitud, estacionada en el campo de Trajano,
tributa a los contendientes una gran ovación.
En
el partido, como he dicho anteriormente, se disputaba una magnífica copa de
plata sobredorada con las iniciales de Zalamea y fecha del encuentro, regalo
que hacía este Ayuntamiento al equipo vencedor, pero en vista del empate a
cero, el Ayuntamiento ha donado la copa al Club local por su dominio constante.
Ahora
una pequeña observación a los deportivos: hasta que los campeonatos regionales,
no confirmen su solidez en los equipos, conviene no hacerse muchas ilusiones
sobre los futuros papeles; a desempeñar con brillantez sus respectivos puntos
en el combate.
Si
estos jóvenes entusiastas del deporte han de seguir con esta afición, es
necesario que practiquen con más frecuencia estos ejercicios del balompié, ya
que muchas veces suelen salir grandes maestros deportistas.
Yo,
desde las columnas de CORREO EXTREMEÑO, doy a los dos equipos mi más entusiasta
parabién por su brillante comportamiento […] Antonio Carrasco Fernández>>
La rivalidad entre equipos de los pueblos
limítrofes ha sido una constante a lo largo del tiempo desde los comienzos de
la historia del fútbol de nuestra comarca, y ya en aquellos primeros años se
produjeron en algunos partidos con unos resultados que, al no satisfacer a los
aficionados del equipo perdedor, se traducía en verdaderas batallas campales
donde la piedras zumbaban en el aire con las consiguientes “piteras” o
descalabraduras que se ocasionaban en
ambos contendientes y los daños o destrozos
en los cristales de alguna ventana al producirse el impacto de los
pétreos proyectiles.
Una de estas primeras contiendas la
encontramos en el partido disputado a finales del año 1930 contra el Ilipense
Sport Club y en el que nuestro equipo de Quintana perdería por cero a uno. En
este partido y según la crónica deportiva de la época aparecen los jugadores: Arcel
(portero), León, De la Cruz, Laso,
F.
Cuevas, Cuevas (Manuel), Baldomero, Carlos, Chacón
(Diego), Miguel y Pepe.
A continuación transcribimos la
crónica deportiva publicada en el Correo Extremeño por el corresponsal Antonio
Carrasco Fernández, de Zalamea de la Serena:
<<Zalamea de la Serena.
El Ilipense Sport Club vence al Athétic de Quintana
por uno a cero, a pesar de tener que luchar contra el público, contra el
árbitro y los jugadores
Zalamea, 28.—Ayer se desplazó nuestro Ilipense al vecino pueblo de
Quintana a jugar un partido amistoso, que resultó malo y duro por emplear los jugadores
quintanenses la violencia, aunque resultaron perjudicados por ser los de
Zalamea más fuertes.
A las órdenes del señor Balsera, los equipos se
alinean así:
Athletic de Quintana:
Arcel, León, De la Cruz, Laso, F. Cuevas, Cuevas, Baldomero, Carlos, Chacón,
Miguel y Pepe.
Ilipense de Zalamea:
Ladislado, B. Fernández Blanco, Carrasco, Gallardo, J. Ramírez, F. Ramírez,
González, Jorge, Murillo, Benítez y D. Fernández Blanco.
El primer tiempo fue de dominio completo para los
del Ilipense, que aunque no llegaron a marcar por mala suerte, demostraron la
superioridad; solamente una o dos arrancadas del Athetic, que las deshizo la
defensa contraria, sin que Ladislao interviniese. Lo digno de este primer
tiempo fue una jugada individual de Jorge, que no fue tanto por milagro;
igualmente se distinguió en sus pocas intervenciones la defensa del Ilipense.
Del Athletic, el mejor de este tiempo, Miguel.
En el segundo tiempo se rehízo un poco el Athletic,
pero todos sus esfuerzos se estrellan en la defensa ilipense, que está muy
segura, con algunas intervenciones de Ladislao, que lo hace muy bien. En este
tiempo el Ilipense, deseoso de marcar, inicia muchas arrancadas; pero el
árbitro las corta sin saber por qué.
Hay un córner de Quintana que el árbitro lo anula
después de darlo por válido los dos liniers, y, por tanto, no se tira; pero hay
otro córner dudoso en contra del Ilipense que es tirado por Pepe muy mal, pues
ni siquiera llega, siendo despejado por un medio ilipense que la delantera,
bien colocada, lo recoge; Murillo cede a González, que se interna, burla a los
defensas y de un buen chut cruzado, consigue el tanto de la victoria ilipense,
que Arcel no lo ve. En estos momentos el público, que había estado toda la
tarde muy chillón, abucheando al equipo forastero y animando a los suyos, se
callan como por encanto y no se oye tan siquiera el vuelo de una mosca, excepto
los aficionados de Zalamea, que presenciaban el encuentro, iniciaron un aplauso
y tuvieron que suspenderlo ante la actitud amenazadora del público quintanense;
dos minutos después termina el partido con la victoria ilipense bien merecida,
pero que los muchachos no están conformes pues debieron marcar más; pero el
árbitro les cortaba sus arrancadas peligrosas.
De los de Quintana se distinguió el portero, que a
él debe su equipo el no haber sido derrotado por otro margen superior; además
se distinguió Miguel.
Del Ilipense, todos en general muy bien,
sobresaliendo la defensa, que lo hizo muy segura.
El árbitro, señor Balsera, muy parcial a favor de
Quintana, aunque se puede perdonar, pues demostró tener poco conocimiento del
juego.
Vamos a hacer algunas indicaciones que duelen
decirlas, pero que no tenemos más remedio; esto es: lo que pasó con el público
de Quintana, pues no solamente se conformaron con sus insultos durante el
partido, sino que después nos despidieron a pedradas; de muchas casas y
esquinas salían grupos de salvajes que nos apedreaban sin temor al daño; esto
nos hacía recordar el salvajismo de los pueblos primitivos. Gracias a Dios no
podemos lamentar desgracias. ¡No hay que tener tanta pasión!
El jueves, día 1º de año, se desplazará nuestro
equipo a Castuera a jugar con los de Castuera F. C., esperando de este pueblo
culto más caballerosidad en sus actos y no imitar a los de Quintana.
Hasta aquí estas notas que me han facilitado los
del equipo Ilipense, y según ellos dicen son reflejo fiel de cuanto ocurrió en
la incidencia de juego entre los equipos Zalamea y Quintana.
Después del partido, según cuentan estos jóvenes,
fueron violentamente agredidos a la salida de la población por ciertos
elementos levantiscos de nuestros
vecinos, entre los cuales siempre ha reinado muy buena armonía entre estos dos
pueblos, como los demás de la demarcación.
Y yo digo que en esta forma no se puede ir a
ninguna parte, porque si este deportivo es un acto de diversión para los
pueblos, nunca jamás deben ser de luchas entre los pueblos, porque demostraríamos tener un gran desnivel cívico
muy poco culto, y si esto ha de seguir en esta forma violenta por agentes
provocadores, lo mejor sería que cada equipo se circunscribiera estar en su
centro local, y dejarse de aventuras guerreras que traen grandes disgustos,
dejando malparada la buena educación y el derecho al trato de hospitalidad.
Este deportivo debe ser empleado como desarrollo
físico, como lo hacían los atenienses contendiendo con los demás equipos en
buena forma, en armonía, y que tanto vencidos como vencedores, sirven para
darse un abrazo fraternal.
Antonio
Carrasco Fernández.>>
En 1931,
encontramos: <<…
También en La Voz, P. Blanco critica al público del partido de fútbol, incorrecto a más no poder:
“Tropezón F.C,” de Campanario (ganador por 4 a 1) frente al Athletic de
Quintana.>> (Barquero Barquero, D.J.: 2003:350).
-Denominación del equipo: Athletic de Quintana.
-Nombre del campo:
El Ejido.
Jugadores
-En Julio, 1930. N.
Moreno, M. Cuevas, F. González, M. León, C. Cruz, R. Laso, Pedro Nogales, M.
Cruz, D. Chacón, Balsera, Pepe.
-En Agosto, 1930.
Moreno, Cuevas, González, León, Chacón, Laso, Pepe, M. Cruz, C. Cruz, Balsera,
Díaz.
-En Diciembre de
1930. Arcel, León, De la Cruz, Laso, F. Cuevas, Cuevas, Baldomero, Carlos,
Chacón, Miguel y Pepe.
Partidos
disputados
- Julio de 1930:
Athletic de Quintana, 1 – Ilipenes Sport Club, 0. Árbitro: Chacón. Autor del
gol, Pepe.
-Agosto de 1930:
Athletic de Quintana, 1 – Valdivia de Campanario, 0. Árbitro, Chacón. Autor del
gol, Balsera.
-El 3 de agosto
de 1930: Villanueva, 2 – Athetic de Quintana, 1. Autor del gol de Quintana,
Naranjo.
-El 10 de agosto
de 1930: Athletic de Quintana, 0 – Castuera, 2.
-El 19 de agosto
de 1930: Athletic de Quintana, o – Ilipense Sport Club, 0. Árbitro: N.
Carrasco.
-El 8 de
septiembre de 1930: Castuera, 2 – Athletic de Quintana, 0
-Diciembre de
1930: Athletic Quintana, 0 – Ilipense Sport Club, 1. Árbitro: Sr. Balsera.
Autor del gol: González.
-En 1931:
Tropezón, F.C. de Campanario, 4 – Athletic de Quintana, 1.
_________________________________________________________
Notas
2. El 28 de abril de
1968 se jugó un partido en Campanario […] además de estas instalaciones de
Campanario, Zalamea de la Serena las
tenían en terreno cercado y con todo lo exigible reglamentariamente desde el
año 48 y Quintana de la Serena desde 1951 y en Castuera no había nada. Web oficial del
Club Deportivo Castuera.
3.
Correo de la mañana. Número 3072, 10 de enero de 1924. Pág. 4.
4, 5. Historia del Fútbol en Castuera (Capítulo 3). Web
Oficial del Club Deportivo Castuera.
6. Correo Extremeño. Año XXVII. Número
7707. 1930, julio 31. Pág. 4
7. Chacón Chacón, Juan
Antonio: Tercer Intento.
8. Correo Extremeño. Año XXVII. Número 7707. 1930, julio 31. Pág. 4
9. Ibídem. Año XXVII. Número 7713, 1930,
agosto 7. Pág. 8
10. Ibídem. Número 7735 - 1930 septiembre 3.
Pág. 5.
11. Ibídem. Número
7750-1930, septiembre 20. Pág. 9.
12. Ibídem. Número 7758-1930 septiembre 30. Pág. 9.
13. Ibídem. Número 7837- 1931 enero 1. Pág. 3.
BIBLIOGRAFÍA
BARQUERO BARQUERO, Diego Jesús: “CAMPANARIO:
LA DÉCADA DE LOS XXX. EJE CRONOLÓGICO 1930-1941”, en CAMPANARIO. HISTORIA. TOMO II. Ayuntamiento de Campanario. Badajoz,
2003.
FUENTES
Correo de la
mañana. Número 3072, 10 de enero de 1924.
Correo extremeño.
Número 7758, 30 de septiembre de 1930.
.
Ibídem. Número
7750, 20 de septiembre de 1930.
Ibídem. Número
7837, 1 de enero de 1931.
Ibídem. Número
7735, 3 de septiembre de 1930
Ibídem. Número
7713, 7 de agosto de 1930.
Ibídem. Número 7707,
de 31 de julio de 1930
Páginas Web